Desde hace muchos años las organizaciones han
buscado diferentes alternativas para manejar las fuentes de incertidumbre. En
el abasto, en la demanda, en las preferencias y gustos de los consumidores, en
la evolución de las tecnologías y en las formas de tener acceso a la
información por mencionar algunas.
En esta búsqueda, las empresas han hecho mano
de complejos sistemas de pronóstico, de metodologías que provienen de
diferentes partes del mundo, de sensores de mercado y también han desarrollado
dentro de las organizaciones personas con diferentes habilidades enfocadas
directamente al proceso de gestión de la demanda. En la medida que se ha ganado
know how en el proceso, se han descubierto fuentes importantes de optimización
en los principales indicadores de las empresas, como son capital de trabajo,
abasto oportuno a los clientes, disminuciones de mermas, participación de
mercado, sólo por mencionar algunas.
Sin embargo, la sincronización entre la
gestión de la demanda (pronósticos), inventarios y demanda real sigue siendo un
problema complejo y totalmente dinámico. Si a esto le sumamos algunas de las
oportunidades que la cultura mexicana adolece como son la resistencia al cambio
y al trabajo en equipo, el no privilegiar el bien común encima del propio, la
territorialidad y, en muchas ocasiones, la comunicación deficiente hace que
dicho proceso se le agreguen aún más elementos de complejidad y con ello más
riesgo de fracaso.
Haciendo una similitud a una orquesta
sinfónica, y con ejemplos muy prácticos, esta conferencia busca dar nortes
acerca de prácticas que ayuden a disminuir la complejidad del proceso. Con
ejemplos claros y aplicables se hablará de técnicas para que el proceso
colaborativo marche en la dirección correcta.
Hablaremos del rol del director de orquesta,
de las habilidades que requiere, de su primer violín, del equipo involucrado,
de las partituras que cada quien debe llevar, de los ensayos individuales y
colectivos, del resultado esperado el cual debe sonar como la gran ejecución de
una sinfonía de los genios.
¿Qué se requiere en una ejecución de una
sinfonía maestra? Enromes similitudes con el proceso de S&OP.
Por Daniel Razo Castillo
Director de Logística y Operaciones de T-Fal (Groupe SEB)
No hay comentarios:
Publicar un comentario